Técnicas de asertividad 

¿Qué es la asertividad?


La asertividad es una característica de nuestra forma de ser que nos permite expresar nuestras  emociones libremente y sin alterarnos y defender nuestros derechos, gustos e intereses, de manera directa, sencilla, adecuada, sin agredir a otros y sin consentir que nos agredan.



Ser asertivo significa que tienes una relación sana contigo mismo (autoestima) y con las personas que te rodean, es decir, una persona asertiva tiene un equilibrio natural que le permite socializarse de forma fluida y sana, sin inclinarse ni a la pasividad ni a la agresividad, pensando, actuando y comunicándose de forma adecuada y adaptativa.
 permite expresar nuestras emociones libremente y sin alterarnos y defender nuestros derechos, gustos e intereses, de manera directa, sencilla, adecuada, sin agredir a otros y sin consentir que nos agredan.

A continuación se presenta una serie de derechos que fueron recopilados por Manuel J. Smith: Cuando digo NO, quien menciona que no debemos sentirnos  culpable. 

El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
·  El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
·  El derecho a ser escuchado y tomado en serio.
·  El derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
·  El derecho a decir “NO” sin sentir culpa.
·  El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “NO”.
·  El derecho a cambiar.
·  El derecho a cometer errores.
·  El derecho a pedir información y ser informado.
·  El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
·  El derecho a decidir no ser
·  El derecho a ser independiente.
·  El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, entre otros, mientras no se violen los derechos de otras personas.
·  El derecho a tener éxito.
·  El derecho a gozar y disfrutar.
·  El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
·  El derecho a superarme, aun superando a los demás.

Es momento de conocernos y darnos cuenta de que tan asertivos somos. Debes ingresar al siguiente enlace y responder al siguiente cuestionario que nos ayudará.



Cualidades de una persona asertiva

»  Saber decir que no y mantener con firmeza una postura, aunque sea contraria a la de la mayoría.

»     Expresarse de forma fluida y sin titubeos.

»     Mirar a los ojos de las personas ante su postura.

»     Hablar sin denotar agresividad ni en el tono ni en las palabras.

»     Saber verbalizar un problema y buscar la mejor manera de resolverlo.

» Reaccionar y exigir respetuosamente cuando no se siente respetada o escuchada.

»     Criticar de manera constructiva y respetuosa.

»     Expresar sentimientos verbalizándolos.

Técnicas de Entrenamiento en Asertividad
Para muchos la forma de interaccionar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida. El entrenamiento asertivo permite reducir ese estrés, enseñando a defender los legítimos derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido. Cuando se es una persona asertiva hay una mayor relajación en las relaciones interpersonales.

A.    Disco rayado
Es necesario tener claro que es lo que quiero y mantener el mismo discurso independientemente de las intenciones e insistencias del otro. Esta técnica, como su nombre indica, hace referencia a un disco rayado en el siempre suena lo mismo, repetir con claridad una y otra vez el mismo mensaje.



B.     Banco de niebla 
Es aplicable en todos los ámbitos de la vida diaria y laboral. Se trata de crear una distracción ante los presentes mediante una serie de frases estratégicas, sin ceder en la postura inicial y reconociendo los argumentos y las quejas de las otras partes de tal forma que esa postura no sea considerada como un ataque directo.



C.     Aserción negativa

Cuando reconocemos que nos hemos equivocado, es signo de querer enmendar el malestar causado, lo que permite una centralización en la conducta presente o futura, quitándole importancia a la acción pasada generadora de malestar.

Comentarios

  1. Excelente presentación. Información muy completa, y presentada de manera atractiva y entretenida. Felicito al grupo.
    Tal como les dije en el portal, esta probablemente sea una de las técnicas más usadas, y ojo, que no solo con nuestros pacientes, puesto que generalmente no es una habilidad que nos enseñen en el hogar o en la escuela, aunque SI es determinante para la formación saludable de las emociones de los individuos.
    Busquen entender el principio y aplicarlo a sus propias vidas, para luego poder entrenar a sus pacientes en ella.

    ResponderEliminar
  2. Ser una persona asertiva es un punto que aun no e dominando, de expresar libremente mis emociones, saber decir si y cuanto decir no, y defender mi postura.

    ResponderEliminar
  3. Me parece una técnica muy importante que debemos aprender a aplicar primero nosotros, ya que muchas veces a nosotros mismos nos cuesta pero si nosotros la manejamos se nos hará más fácil enseñarla o proponerla a otros a aplicarla, gracias por la información compañeras esta muy buena y valiosa. Atte. Sonia Norato

    ResponderEliminar
  4. Andrea Rocío Reyes30 de agosto de 2019, 13:02

    Es una técnica muy importante ya que para varias personas es muy difícil llevar una vida sana consigo mismo y con los demás ya que en su mayoría si no estamos de acuerdo con una persona peleamos o nos dejamos llevar por lo que dicen en vez de intentar ser asertivos. Gracias por la información.

    ResponderEliminar
  5. Es una técnica que sin dudad necesitamos primero para nosotros para poder ayudar a los demás de modo que podamos llevar información no solo en palabras si no en hechos... porque definitivamente todos necesitamos entrenar nuestra asertividad de manera positiva.

    ResponderEliminar
  6. Es una técnica que sin dudad necesitamos primero para nosotros para poder ayudar a los demás de modo que podamos llevar información no solo en palabras si no en hechos... porque definitivamente todos necesitamos entrenar nuestra asertividad de manera positiva.

    ResponderEliminar
  7. Es una técnica que sin dudad necesitamos primero para nosotros para poder ayudar a los demás de modo que podamos llevar información no solo en palabras si no en hechos... porque definitivamente todos necesitamos entrenar nuestra asertividad de manera positiva. Rosy Sucely Tzul Rodríguez..

    ResponderEliminar
  8. Es una técnica muy importante para lograr una comunicación asertiva en cualquier y todo momento. Una inquietud si una persona tiene un jefe y las conductas del mismo no benefician al trabajo como lograr expresar opiniones sin pasarse jerarquicamente?

    ResponderEliminar
  9. Esta técnica me llamo demasiado la atención ya que nos caracteriza como seres humanos muchas de las personas no son asertivos, pero con estas técnicas nos van a beneficiar de como lograr que nuestros pacientes puedan ser mas asertivos en su vida cotidiana y como poder expresarse ante si mismos y ante los demás.

    ResponderEliminar
  10. Es Importante poder aplicarlas antes con nosotros mismos, para comprender y ayudar a los demás, ya que su función influye de manera positiva.

    ResponderEliminar
  11. Importante información. Considero importante en primer lugar aplicarlo hacia nosotros mismos para luego aplicarlo en los demás y tener resultados esperados. Lidia Canto, saludos

    ResponderEliminar
  12. Una excelente presentación: contenido, estética y de fácil captación. Gracias.

    ResponderEliminar
  13. Es una técnica, que realmente nos ayuda como seres humanos que somos, la cual debemos practicarla en nuestro diario vivir, siendo personas asertivas nuestro entorno es agradable.

    ResponderEliminar
  14. Muy interesante y es algo que nosotros como seres humanos vamos adquiriendo a traves del ejemplo y la practica

    ResponderEliminar
  15. Esta técnica es muy importante aplicarla a nosotros mismos y ser asertivos. Interesante información. Atte. Silvia Reyes

    ResponderEliminar
  16. Excelente técnica debemos de aplicarla de forma correcta. María Fernanda Loarca

    ResponderEliminar
  17. Es una técnica realmente interesante que nos permite expresar libremente nuestras emociones
    Excelente información.


    Heidy Galindo

    ResponderEliminar
  18. Sinceramente me llamó mucha la atención las técnicas de la asertividad, ya que es algo que no lo practico aún, no logro expresarme libremente y no me socializo con todas las personas porque mi forma de ser no lo siento compatible a los demás. las veces que me enojo o hablo con otra persona y no estoy de acuerdo con sus opiniones mi tono de voz es muy alto y no logro controlarlo. Gracias por la información y la forma de aplicar.

    ResponderEliminar
  19. Gracias grupo por la informacion, sera de beneficio personal a cada uno de nosotros en el momento de abordar un problema o conflicto de nuestros pacientes.

    ResponderEliminar
  20. Gracias por compartir información acerca de ésta técnica, ya que será de gran utilidad en nuestro diario vivir y al momento de estar en terapia con los pacientes.

    ResponderEliminar
  21. C. Nikté Velásquez T.30 de agosto de 2019, 21:23

    Esta tecnica resulta ser muy importante en nuestra vida diaria aparte del ambito clinico, ya la asertividad no es algo que todos por naturaleza tengamos y me parece muy util por que poniendola en practica nos ayuda a ayudar al paciente pero tambien a hacer un buen trabajo nosotros como psicóėlogos.

    ResponderEliminar
  22. Gracias compañeros por la informacion, necesitamos entender y utilizar esta tecnica. Olga Tajiboy

    ResponderEliminar
  23. Me parece una información muy importante que debemos conocer y aplicar, como profesionales. Felicidades por el gran trabajo que ha compañeros. Att Maresa Barrios

    ResponderEliminar
  24. Muy buena técnica u muy bien explicada felicidades al grupo atte Silvia Sánchez

    ResponderEliminar
  25. Excelente foema de presentar el tema. Gracias por la información

    ResponderEliminar
  26. muy buen trabajo, esta técnica creo en lo personal tendría que ponerlo más en práctica ya que es un poco difícil decir no en algunas ocaciones

    ResponderEliminar
  27. Es importabre que como Psicólogos en proceso, podamos conocer y aplicar éstas técnicas asertivas. Tanto en nosotros, como en nuestros futuros pacientes. Att Alejandra Gramajo. Compañeros tomar en cuenta, este comentario, ya que a mi compañera no le envía su comentario.

    ResponderEliminar
  28. Ser una persona asertiva conlleva trabajo para algunos. Muy buena información y presentación.

    ResponderEliminar
  29. Es una técnica muy importante porque todos necesitamos tener asertividad, la información muy bien explicada y puntual. Excelente

    ResponderEliminar
  30. Está técnica es de gran importancia ya que conlleva de trabajo tener una buena asertividad. Muy buna presentación

    ResponderEliminar
  31. Es una terapia muy liberadora. Ya que al poner en práctica la asertividad la persona se vuelve dueña de sus propias decisiones sin permitir que su vida se maneje por lo que los demás quieren sobre el o ella

    ResponderEliminar
  32. Gracias por la información es muy comprensible.

    ResponderEliminar
  33. La asertividad es una técnica que ayuda a las personas con deficits y dificultades en su conducta interpersonal (Marta Ventura Chom)

    ResponderEliminar
  34. Está ténica conlleva a un beneficio personal para cada persona! Excelente explicacion

    ResponderEliminar
  35. Esta técnica nos es muy útil tanto en clinica y como profesionales que somos, pues es necesario el poder encontrar un equilibrio, el de saber tomar decisiones, sin ser manejados por las demas personas.

    ResponderEliminar
  36. Es una técnica muy interesante ya que sus objetivos son mas personales tal como se ha mencionado en el contenido. Como futuros Psicólogos debemos ser una persona mas asertiva, tener un equilibrio natural con la sociedad en especial con nuestros pacientes.

    ResponderEliminar
  37. Se debe aplicar la asertividad en todos los ámbitos de la vida, el objetivo principal es mantener sanas las relaciones interpesonales y mejorar nuestra calidad de vida.

    ResponderEliminar
  38. Esta técnica es importante para tener un equilibrio en la vida y en la toma de decisiones para saber decir si o no ante las situaciones que surgen en la vida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIVIR ASERTIVAMENTE